A comienzos de los años 80 Manuel y Constanza Ussa, dos jóvenes investigadores de la Universidad del Cauca, grabaron alrededor de treinta horas de testimonios y entrevistas en el curso del trabajo de campo para su tesis de grado en torno a las prácticas culturales y la tradición del abigeato (robo de ganado con fines rituales) en el valle del Patía, al sur del departamento del Cauca.
A comienzos de los años 80 Manuel y Constanza Ussa, dos jóvenes investigadores de la Universidad del Cauca, grabaron alrededor de treinta horas de testimonios y entrevistas en el curso del trabajo de campo para su tesis de grado en torno a las prácticas culturales y la tradición del abigeato (robo de ganado con fines rituales) en el valle del Patía, al sur del departamento del Cauca.
El Archivo Sonoro Manuel y Constanza Ussa (ASMYCU) recupera esas grabaciones magnetofónicas, que registran un amplio abanico de prácticas culturales de las comunidades negras de la zona y constituyen un documento de gran valor que permite a los usuarios aproximarse a las memorias populares, acervos folklóricos y tradiciones orales de los afropatianos.
Coordinación de la investigación |
Nombre: Juan Cárdenas Correo electrónico: juan.cardenas@caroycuervo.icc.gov.co |
Coordinación del corpus |
Nombre: Juan Cárdenas |
Recolección de datos |
Manuel y Constanza Ussa |